INDICACIONES:
Migraña. Naratriptán esta indicado para el tratamiento agudo de los ataques de migraña con o sin aura en adultos.
CLASIFICACIÓN:
Antimigrañoso – Antijaquecoso
CONTRAINDICACIONES:
• Esta contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a Naratriptán o a alguno de los componentes de la formulación.
• No debe usarse en forma preventiva.
• Naratriptán no debe usarse en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio o que padecen de cardiopatia isquémica o angina de Prinzmetal / vasoespasmo coronario, enfermedad vascular periférica, sintomas o signos consistentes con cardiopatía isquémica.
• Naratriptán no debe administrarse a pacientes con antecedentes de un accidente vascular encefático (AVE) o ataque isquemico transitorio (AIT).
• Esta contraindicado el uso de Naratriptán en pacientes con hipertensión no controlada.
• No se debe administrar a pacientes con daño renal o hepático severo.
• No está indicado para el tratamiento de la migraña hemipléjica y basilar.
INTERACCIONES:
Informe a su Médico de todos los medicamentos que esta tomando, Incluso aquellos sin receta médica.
Naratriptán pueda interactuar con alcaloides ergotamínicos como ergotamina dihidroergotamina; el uso concomitante de ellos dentro de 24 horas esta contraindicado.
Con Fluoxetina, paroxetina, sertralina y anticonceptivos orales se puede producir interacción, se debe tener especial precaución con el uso concomitante.
PRESENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES:
El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. Usted debe comunicar a su Médico si padece de alguna enfermedad, principalmente en los casos de insuficiencia renal o hepática grave.
De haber síntomas consistentes con cardiopatia isquémica o daño arterial coronario, deberá realizarse una apropiada evaluación cardiovascular.
REACCIONES ADVERSAS:
En general es bien tolerado.
Consulte a su Médico si presenta alguno de los síntomas siguientes: parestesias (trastornos de la sensibilidad como hormigueos, adormecimientos, quemazón), náuseas, mareos, cansancio, fatiga y pesadez y/o presión de garganta, cuello o pecho.
Si usted nota cualquier otro efecto molesto no mencionado anteriormente consulte a su Médico.
PRECAUCIONES – ADVERTENCIAS:
Naratriptán solamente debe utilizarse cuando haya diagnóstico claro de migraña.
Naratriptán no debe administrarse a pacientes en quienes existe la posibilidad de una cardiopatia no diagnóstica, sin una evaluación previa de enfermedad cardiovascular subyacente, incluyendo mujeres postmenopáusicas, varones de más de 40 años y pacientes con factores de riesgo coronario (hipertensión, hipercolesterolemia, fumadores, obesidad, diabetes, historia familiar de daño arterial coronario).
Aquellos pacientes con historial de migraña y tratados con Naratriptán pueden incrementar el riesgo de sufrir eventos cerebrovasculares (Por ej., hemorragia cerebral o subaracnoidea) isquemia vascular periférica y colónica con dolor abdominal y diarrea sanguinolienta.
En pacientes que sufren daño renal o hepático leve a moderado se debe ajustar la dosis de Naratriptán, y se debe utilizar con precaución.
No se debe usar en menores de 18 años debido a que no existen estudios que lo avalen.
El uso en el anciano no se recomienda ya que en ellos hay incremento de daño arterial coronario, aumento de la disfunción renal y/o hepática e incremento de la presión sanguinea.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Embarazo: Debido a la falta de información, sólo deberá considerarse la posibilidad de administrar Naratriptán si el beneficio esperado para la madre es mayor que cualquier posible riesgo para el feto.
Lactancia: Se debe proceder con precaución al considerar la posibilidad de administrar Naratriptán a mujeres en período de lactancia ya que Naratriptán pasa a la leche materna. Consulte a su Médico antes de tomar este medicamento.
SOBREDOSIFICACIÓN:
Los síntomas de sobredosis pueden manifestarse como mareos, tensión en el cuello, cansancio y pérdida de la coordinación, también de la presión sanguínea. En estos casos se debe recurrir de inmediato a un centro asistencial donde el paciente deberá ser monitoreado por lo menos 24 horas y se aplicará el tratamiento de apoyo estándar necesario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN – POSOLOGÍA:
Uso oral
Dosis. El Médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada en adultos es de 1 comprimido al día.
Si los síntomas de la migraña volvieran a aparecer puede tomarse una segunda dosis siempre que haya un intervalo mínimo de 4 horas entre las dosis. La dosis total no debe pasar de 2 comprimidos en el dia.
A los pacientes con daño renal o hepático leve a moderado, se recomienda un máximo de dosis de 1 comprimido al día.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
– No dejar al alcance de los niños.
– Mantener en su envase original en un lugar fresco y seco a no más de 25ºC. protegido de la luz y humedad.
– No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
– No repita el tratamiento sin consultar antes con el Médico.
– No recomiende este medicamento a otra persona.